expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

martes, 1 de abril de 2025

LAS CINCO ESTACIONES DE VIVALDI EN LA FUNDACIÓ CAIXA CARLET



¡Qué alegría y honor que la Fundació Caixa Carlet me haya invitado a presentar Las cinco estaciones de Vivaldi, en su biblioteca, el próximo viernes, 11 de abril, a las 19 horas!

La presentación correrá a cargo del escritor y gran amigo Salvador Tapia. 

Desde aquí, mi enorme agradecimiento a la Fundació, a Salvador, y al alma de la biblioteca, la encantadora Lorena.

¡Os esperamos para pasar una tarde inolvidable!





Editorial Sargantana

Finalista del XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo
Finalista de los XL Premios de la Crítica Valenciana 2021

SINOPSIS
En la Venecia de 1715, el abandono de una niña ante el portalón del Ospedale della Pietà, un orfanato en el que imparte lecciones de música un joven violinista y compositor llamado Antonio Vivaldi, marca el comienzo de esta historia de amor, intriga y búsqueda de la identidad en la que se verán involucradas familias aristócratas, las monjas y niñas della Pietà, y el propio Vivaldi.
Y ello lo vamos a vivir de la mano de la protagonista Anna Isabella Guezzi, de noble familia veneciana, inteligente y adelantada a su tiempo, que se ve forzada a vivir una vida que no es la que desea, hasta que emprende el camino de la autenticidad por el que tiene que pagar un alto precio.
Esta novela es un canto de amor a la mujer; a las pioneras en sus respectivas épocas que, con su coraje y determinación, no desistieron de sus sueños; a la familia; a las segundas oportunidades; a la música y a uno de sus grandes genios, Vivaldi…
Una hermosa novela sobre la adopción, los lazos de sangre y de amor.

<<La autora, con su prosa sencilla y profunda, consigue de nuevo tocar las fibras más sensibles del alma humana. Simplemente, una novela magnífica>>. 
Andrés Perelló, 
Embajador de España en la UNESC

jueves, 20 de marzo de 2025

MARTA PEREA sobre "LAS CINCO ESTACIONES DE VIVALDI"

 





 ¡¡Qué alegría siempre que publican en redes sociales reseñas tan valiosas!!

¡Muchísimas gracias, Marta!

Marta Perea, escritora madrileña afincada en Alicante, mujer de  gran talento y sensibilidad, amorosa como las haya, ha publicado una breve pero valiosa reseña sobre mi novela LAS CINCO ESTACIONES DE VIVALDI, 2ª ed. Editorial Sargantana, Finalista del XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo y finalista de los XL Premios de la Crítica Valenciana, 2021.

Espero que os guste y la compartáis, y que os motive a leer la novela si todavía no lo habéis hecho.

Muchísimas gracias, mi querida Marta, y muchos éxitos para tu nueva novela ENTRE MARQUESES Y SOMBRAS, que tendremos el placer de leer muy pronto de la mano de la Edtorial Sargantana.

¡Enhorabuena y un besazo de Luz enorme!




Editorial Sargantana

Finalista del XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo
Finalista de los XL Premios de la Crítica Valenciana 2021

SINOPSIS
En la Venecia de 1715, el abandono de una niña ante el portalón del Ospedale della Pietà, un orfanato en el que imparte lecciones de música un joven violinista y compositor llamado Antonio Vivaldi, marca el comienzo de esta historia de amor, intriga y búsqueda de la identidad en la que se verán involucradas familias aristócratas, las monjas y niñas della Pietà, y el propio Vivaldi.
Y ello lo vamos a vivir de la mano de la protagonista Anna Isabella Guezzi, de noble familia veneciana, inteligente y adelantada a su tiempo, que se ve forzada a vivir una vida que no es la que desea, hasta que emprende el camino de la autenticidad por el que tiene que pagar un alto precio.
Esta novela es un canto de amor a la mujer; a las pioneras en sus respectivas épocas que, con su coraje y determinación, no desistieron de sus sueños; a la familia; a las segundas oportunidades; a la música y a uno de sus grandes genios, Vivaldi…
Una hermosa novela sobre la adopción, los lazos de sangre y de amor.

<<La autora, con su prosa sencilla y profunda, consigue de nuevo tocar las fibras más sensibles del alma humana. Simplemente, una novela magnífica>>. 
Andrés Perelló, 
Embajador de España en la UNESC


miércoles, 12 de marzo de 2025

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER EN ITALIA: TRAS LA HUELLA DE LUCRECIA BORGIA


 ¡INMERSIÓN TOTAL EN EL RENACIMIENTO ITALIANO!

¡Qué magnífico evento y qué afortunada 
y agradecida me siento tras haber participado!



De i. a d. Isabel Barceló, Emi Zanon y danzantes de A.D.A. (Associazione Danze Antiche) de Wunderkammer Orchestra (WKO)



Por iniciativa de F.I.D.A.P.A. (Federazione Italiana Donne Arti Professioni Affari) y TURIART (Agencia de Turismo Cultural de la Comunidad Valenciana), los días 8 y 9 de marzo, bajo el lema Lungo il fil rouge delle donne Borgia (Lucrecia, tras la historia y el mito), se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer en las ciudades italianas de Pésaro y Gradara en la región Las Marcas.

Un encuentro entre mujeres de Milán, Ferrara, Pésaro, Gradara y Valencia, con un programa exquisito, en el que la música, la danza y la literatura han dejado manifiesto el poder del arte para transformarnos, para potenciar las relaciones personales y mejorar día a día... En definitiva para humanizarnos. ¡Ha sido un placer conoceros!

La primera cita la tuvimos el sábado 8, en el Palazzo Gradari en Pésaro, con una serie de conferencias en torno a Lucrecia, tras la historia y el mito, presentadas por Manuela Marini, vicepresidenta del liceo Terenzio Mamiani de Pésaro. 

Valeria Conte Borasio, presidenta de la Asociación Cultural Bal'danza Aps de Ferrara; Marta Templado, Ceo de Turiart (Valencia); y nuestra querida Isabel Barceló, autora del ensayo Lucrecia Borgia 1480-1519), bajo una nueva luz, dejaron patente con éxito su gran conocimiento de la historia de una mujer con una personalidad compleja, como lo fue el tiempo que le tocó vivir, y de la que se ha difundido una imagen infame y alejada de la realidad histórica. A distancia de los 500 años que nos separan de su muerte, se desarticula la leyenda negra en torno a Lucrecia para devolverle la dignidad, el respeto y el lugar que se merece. Para devolverle su Luz.




A continuación la Accademia Corale Vittore Veneziani di Ferrara, dirigido por Teresa Auletta, y el grupo de Danza rinacismentale  ADA de la Associazione Wunderkammer Orchestra, dirigido por su fundadora Chiara Gelmetti, interpretaron Musica e Danza al Tempo di Lucrezia, sumergiéndonos de lleno en el mundo renacentista. ¡Quedé impresionada por tanta belleza! Me tocó el alma y mi agradecimiento no tenía límites en ese momento; casi me saltaron las lágrimas por tanto que la sentí dentro de mí. Sin duda, un reconocimiento de un tiempo pasado. ¡Gracias Lucrezia!









Con Isabel Barceló


Terminamos la jornada con una cena de hermandad, típica de Las Marcas, en el Hotel Charlie de Pésaro.

El domingo, día 9, la celebración continuó en la fascinante ciudad amurallada de Gradara. Tras el encuentro y el discurso institucional por parte de la concejala de cultura de Gradara y las presidentas de F.I.D.A.P.A de las secciones de Ferrara, Milán y Pésaro, tuvo lugar la Entrata della Corte, de Giovanni Sforza e Lucrezia Borgia, a la cual seguimos por el borgo hasta llegar a la rocca (fortaleza) y efectuar una visita guiada por todas las estancias del castillo y la cámara de Lucrezia, coreografiado a la par por el grupo de danza histórica WKO-ADA.

Gradara es una de las ciudades italianas más famosas y visitada. En torno a ella, toda la leyenda del amor entre Francesca de Rímini, una noble italiana de la Edad Media, y su cuñado Paolo Malatesta, cuyo trágico destino fue inmortalizado por Dante en La Divina Comedia. Esta historia ha inspirado numerosas obras literarias, pictóricas (El beso de Rodin...), escultóricas y musicales (Chaikovski, Rajmáninov, Zandonal...).











Para terminar, celebramos la despedida con una exquisita comida típica de Gradara en el Ristorante Il Bacio.
 

Subida a la Rocca - Al fondo Torre del Orologio


En resumen, dos jornadas inolvidables, maravillosas, inmersas en un tiempo y espacio medieval y renacentista, todo ello gracias a mujeres imprescindibles en nuestro tiempo y de todos los tiempos. 

Enhorabuena F.I.D.A.P.A, enhorabuena Marta Templado por tu gran entrega y labor por fomentar la cultura entre los pueblos, y enhorabuena, mi querida amiga Isabel Barceló, donde vas triunfas, nos dejaste a tod@s embelesados con tus palabras en perfecto italiano. 

¡Por muchas más exitosas jornadas como esta!

Y muchísimas gracias, Isabel y Marta por la oportunidad.
¡Os quiero!

Ah, como dato anecdótico, el color de la Donna en Italia es el amarillo y por costumbre se regala este día un ramito de flor de mimosa acompañado por todo tipo de dulces y chocolates.










El viaje se amplió a Fano (Las Marcas), ciudad amurallada con su castillo medieval (Rocca Malatestiana), catedral y palacios bellísimos, y Bolonia en la región de Emilia-Romaña, una ciudad que te deja sin aliento de tanta belleza arquitectónica medieval y renacentista. ¡Uno de mis sueños cumplidos! 

Aquí, dejo algunas fotos para el recuerdo.















Emi Zanón, Isabel Barceló  y Marta Templado



domingo, 2 de marzo de 2025

¡SALVEMOS EL PLANETA!

 

<<… RNE, boletín de noticias de las 8 de la mañana.

Alarmante ascenso del índice de meteorismo entre la población mundial, con sus graves consecuencias para el cambio climático. La OMS ante el agotamiento del medicamento NMP (No Más Pedogás), el único remedio efectivo encontrado hasta el momento, y la atmósfera cada vez peor, sugiere, a la población en general, abstenerse de comer. Es la única solución para salvar el Planeta. Morir por inanición es un acto de Amor.

¡Salvemos el Planeta!>>.

Emi Zanón

 Microrrelato inédito dedicado con todo mi amor a l@s lectores de esta revista mensual. 



Ja, ja, ja... Espero haberos arrancado una sonrisa para que empecéis el recién estrenado mes de marzo con alegría y buenas energías de renovación y cambio. Cambio marcado por la entrada de la esperada primavera dentro de nada, aunque, a decir verdad, ya estamos en ella: solo hay que ver los bellísimos campos de almendros en flor. ¡Qué gozo al aspirar su aroma! ¡Me eleva y, con ello, y otras tantas personas conectadas con la Madre Tierra, contribuimos a elevar y contrarrestar las frecuencias de tantos locos que andan sueltos! Centrar nuestra atención en lo más bello que nos rodea, reír todo lo posible, es aportar nuestro granito de arena para pasar por encima de tanta desarmonía mundial. ¡Todo es energía! ¡Todo es vibración!

 Os dejo el artículo mensual que he titulado ¡Salvemos el Planeta!, publicado, como es habitual, en las revistas (papel y digital): Tu mismo; Así es Buñol; y Hoy un click.

Espero que os guste y lo compartáis.

¡Un besazo de Luz enorme!


https://hoyunclick.es/revista-no120-marzo-2025


Nueva Consciencia

Opinión                                                                     

por Emi Zanón Simón

 


¡SALVEMOS EL PLANETA!

 

<<La risa es el lenguaje del alma>>.

Pablo Neruda

 

<<… RNE, boletín de noticias de las 8 de la mañana:

 

 

Alarmante ascenso del índice de meteorismo entre la población mundial, con sus graves consecuencias para el cambio climático. La OMS ante el agotamiento del medicamento NMP (No Más Pedogás), el único remedio efectivo encontrado hasta el momento, y la atmósfera cada vez peor, sugiere, a la población en general, abstenerse de comer. Es la única solución para salvar el Planeta. Morir por inanición es un acto de Amor.

¡Salvemos el Planeta!>>.

Emi Zanón

 Microrrelato inédito dedicado con todo mi amor a l@s lectores de esta revista mensual.

 

Espero haberos arrancado, al menos, una sonrisa; el tema lo requiere, ja, ja, ja…, pues en cierto modo, debido a los alimentos adulterados, a los transgénicos, el aire contaminado que respiramos, el estrés y otros factores, una gran parte de la población mundial padece de hinchazón de abdomen y meteorismo, con la consiguiente producción de dióxido de carbono (desde un 10 aun 30%), como sabéis, uno de los gases principales causantes del efecto invernadero.

En el siglo IV a.C. Hipócrates, “el padre de la medicina”, dijo que: <<Somos lo que comemos>>, y añadiría: <<Y cómo lo comemos>>. Tan importante es el estado de ánimo como el mismo alimento. Un alimento, por muy sano que sea, acompañado de ira, se convierte en un veneno, por citar un ejemplo. Por el contrario, si lo acompañamos de alegría, buen humor, buena conversación… entonces es un regalo para el cuerpo, una auténtica medicina. Ser consciente de cómo nos encontramos cuando vayamos a ingerir alimentos es fundamental. Si no hay buenas emociones, mejor no tomarlos y esperar a disiparlas. La respiración consciente y profunda es de gran ayuda.

Hoy en día, un gran número de personas, es conocedora de la sabia premisa de Hipócrates, y se cuida y cuida su alimentación, lo cual es muy loable y necesario, aunque, a veces, se llega a la obsesión por comer “sano”, siendo víctimas de la ortorexia (término acuñado por el doctor estadounidense Steven Bratman) y sus dramáticas consecuencias de desnutrición e incluso la muerte. Como todo en la vida, en el término medio está la virtud. Y afortunadamente, tenemos a expertos dietistas nutricionistas que pueden ayudarnos a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Aprender a comer bien es, sin duda, una asignatura pendiente para muchos de nosotros. No valen las reglas generales, cada ser humano es único y por lo tanto su alimentación deberá adaptarse a sus necesidades para obtener las correspondientes cantidades de energía y nutrientes esenciales y con ello mantener su organismo sano.

Hace años descubrí al doctor Peter J. D’Adamo y su libro Los grupos sanguíneos y la alimentación, un libro extraordinario, una auténtica joya, pues es increíble hasta qué punto es certero y eficiente, y hasta qué punto me ayudó a conocer mi organismo. Tendré que volver a leerlo, ja, ja, ja…

Espero que os cuidéis y riais mucho, y que ayudéis al Planeta evitando el meteorismo incontrolado y, si es necesario, morid por inanición, ja, ja, ja…


“Conócete a ti mismo y conocerás el Universo”

 

Emi Zanón

Escritora y Comunicadora de la Nueva Consciencia

 

http://emizanonsimon.blogspot.com.es/

 

emizanonweb@gmail.com  




lunes, 24 de febrero de 2025

UN PÁJARO BAJO EL MAR - Nuevo poemario de ANA NOGUERA

 

¡DISFRUTE, ADMIRACIÓN Y DEVOCIÓN!
¡Qué magnífico evento!

Cuando una poeta, que por encima de todo es una gran oradora, y una virtuosa de la flauta unen sus energías, no puede ser otro el resultado que un estado de embelesamiento, admiración y devoción.

Esto es lo que sentimos el pasado viernes en la presentación del poemario Un pájaro bajo el mar de Ana Noguera, acompañada por la flauta de Mayte Abargues interpretando música original de Manuel Carrascosa, creada para el poemario.

Somos muy afortunados de tener estos grandes regalos para el alma. El arte, la belleza es lo que nos humaniza.

Desde aquí, mi profundo agradecimiento a Ana, Mayte y Manuel y a todo el caluroso público que nos acompañó, por hacerlo posible, y mis deseos de muchos más éxitos. 

Un pájaro bajo el mar es mucho más que palabras en un papel: nos recuerda que la poesía es un puente entre nuestras emociones y nuestras responsabilidades como sociedad.

Os dejo una reseña a continuación. Espero que os invite a leerlo.
Es un poemario transformador. No os dejará indiferentes.



PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POESÍA “UN PÁJARO BAJO EL MAR”

Autora: ANA NOGUERA - Editorial Olé Libros

Viernes, 21 de febrero de 2025, 19 hr. En Biblioteca de Buñol – Sala Raga

Acompaña con la flauta: MAYTE ABARGUES

Música original de Manuel Carrascosa, creada para el poemario


Hemos tenido el placer y el honor de tener con nosotros en Buñol, en varias ocasiones, a Ana Noguera para presentarnos entre otras obras: El poemario Un mismo viento, junto a Luis García Trapiello y el ensayo Las contradicciones culturales del capitalismo del Siglo XXI junto a Enrique Herreras.

Ana, como sabéis, además de Doctora en Filosofía y Miembro del Consell Valencià de Cultura, es una destacada poeta con voz alta y activa de los social. Una persona de gran belleza interior, una voz imprescindible en nuestro tiempo. Una persona a quien admiro.

Hoy, el libro que nos presenta Un pájaro bajo el mar, lo publica la editorial valenciana Olé Libros a quien felicito doblemente: por un lado, por la maravillosa edición y, por otro, porque Olé Libros es una editorial valenciana relativamente joven que apuesta con firmeza desde hace unos años por la poesía. Un género que no es fácil editar. Y en la actualidad, Olé Libros tiene en su haber muchos de los mejores poetas no solo valencianos sino de todo el territorio español.

En primer lugar, debo decir que este libro es mucho más que palabras en un papel. Es un precioso viaje al mundo interior, personal, de Ana. Es, como ella nos dijo, su poemario más íntimo, como un diario personal. Me encanta como lo ha bautizado: Un pájaro bajo el mar. Este título ya sugiere un viaje inesperado.

La metáfora de un pájaro bajo el mar se presta a muchas interpretaciones, desde la libertad de la propia condición capaz de trascender límites a una sensación de desubicación o de estar fuera de lugar, en un entorno que no le es natural o propio. También podría simbolizar una lucha por adaptarse a lo desconocido, un desafío para sobrevivir en circunstancias adversas o una imagen poética de resistencia y superación.

Sea lo que sea lo que transmita al lector este sugerente título, promete ser, sin duda, una experiencia poética única, llena de sensibilidad y reflexión. Conociendo a Ana, y después de haberlo leído y sentido, puedo decir que es Ana en estado puro.

Ana no podría crear una obra en la que no reivindicara la igualdad, la justicia y el compromiso social, por ello, además, dedica estos poemas a todas las personas que a lo largo de la historia de la humanidad creen y practican la honestidad, la inteligencia y la justicia.

El poemario, con un prólogo magnífico de la poeta Elena Torres, está dividido en cuatro partes, cada una de ellas introducida por citas y versos de memorables poetas y pensadores: Kant, Adela Cortina, Alejandra Pizarnik, Max Aub, León Felipe… entre otros.

En la primera parte, No nací para la lluvia nos ofrece poemas intimistas dedicados a su padre, quien ha sido para ella figura de referencia durante toda su vida. En estos versos surge una voz que se resiste a lo oscuro del mundo; una voz que busca el sol, la luz y la encuentra en la figura paterna, a quien ama profundamente. Lo vemos en estos versos: <<A ti/ padre, te pido/ que vuelvas un día cualquiera>>.

En la segunda parte, El vestido rojo, Ana vuelve al color que marca su existencia (aunque dice que su color preferido es el verde de esperanza): ya lo vimos en el poema Los zapatos rojos, de su poemario María Cambrils, el despertar de la conciencia, que nos presentó en la I Jornada Literaria Castillo de Buñol. 

Fuerza y poder, vitalidad y pasión, frente a la rabia y agresión de la banalidad de nuestro tiempo consumista y capitalista, frente a la conciencia. <<Yo lo veo, Y lo huelo. La pobreza huele. Y me aturde. Y me asfixia>>. En esta parte, las figuras de la abuela, la madre y la hija se imponen con fuerza.

En la tercera parte:  Añicos de Luna llena, nos adentra en los horrores de la guerra con imágenes devastadoras. <<Las ciudades en guerra son lugares sin pájaros, donde mueren los árboles o ¿Qué se guarda en una maleta cuando hay que escapar?>>. Queda manifiesto en sus versos su gran anhelo de un mundo mejor, un mundo en paz.

Y en la última parte: Huérfanos de vida, con esta potente imagen nos invita a reflexionar sobre el significado de la vida y cómo podemos reconectarnos con ella.   <<Bailar con los colores de los bosques>>. ¡Qué verso tan bello! Necesitamos tanto reconectarnos con la Naturaleza...

Un pájaro bajo el mar es pues un mapa emocional y social que nos invita a explorar los contrastes de la vida: la intimidad del alma frente a los desafíos colectivos, los sueños de libertad, y esa dualidad entre lo individual y lo universal.

La autora nos regala un poemario cargado de imágenes delicadas y potentes, que dan riqueza a sus versos blancos y poemas breves, la mayoría, que abraza tanto los conflictos internos como las desigualdades externas, conectándonos con nuestras propias contradicciones y esperanzas.

En su faceta más introspectiva, cada verso parece una ventana a las profundidades del ser, permitiéndonos encontrar eco en las experiencias de la autora, y también en las nuestras.

Un pájaro bajo el mar es a la vez un libro profundamente conectado con el nosotros. Sus versos abordan temas sociales con valentía: la lucha por la justicia, la denuncia de desigualdades y una invitación al cambio. Aquí, la poesía se convierte en una herramienta de rebeldía, en un canto esperanzador que reclama un mundo más humano, más espiritual.

Ana ha querido transmitirnos una obra que no solo nos conmueva, sino que también nos invite a reflexionar. Un pájaro bajo el mar nos recuerda que la poesía es un puente entre nuestras emociones y nuestras responsabilidades como sociedad.

Solo me queda dar la enhorabuena a la autora, y a vosotros recomendaros su lectura. Gracias por acompañarnos en este vuelo bajo el mar, en esta travesía poética que, sin duda, nos transformará.

Muchísimas gracias a la Biblioteca, a Francis Ruiz, y al Ayuntamiento de Buñol por darnos la posibilidad de compartir. 





martes, 11 de febrero de 2025

IV ENCUENTRO NACIONAL LITERARIO AEL en ALICANTE

  ¡Magnífico IV Encuentro AEL en Alicante!

¡Qué nutritivo para el alma!

¡Unos días de hermanamiento y amor gracias a la Literatura!

El pasado fin de semana, 7, 8 y 9 de febrero, se celebró en el Restaurante El Maestral de Alicante, el IV Encuentro Literario organizado por AEL (Asociación Nacional de Encuentros Literarios), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y la difusión de obras literarias, desarrollando actividades y servicios diversos.


He tenido el placer y el disfrute de poder presentar ante un auditorio que sobrepasó el centenar de participantes, mi novela LAS CINCO ESTACIONES DE VIVALDI, 2ª edición, publicada por Editorial Sargantana. Así como firmar ejemplares también de YÁMANA, TIERRA DEL FUEGO. ¡Muchísimas gracias, por la oportunidad!


¡Con mi querida Olga Luján, un gran SOL donde los haya!

Ha sido todo un éxito este encuentro que, al igual que los anteriores, ha reunido a escritores, editores, libreros, lectores, agentes literarios, influencers en redes sociales, correctores, organizadores de eventos, periodistas... del territorio nacional (Extremadura, Vitoria, Madrid, Valencia, Alicante...). También ha contado con la presencia de Noemi de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) quién presentó a esta fantástica asociación de la cual soy miembro desde hace unos años y puedo asegurar que es impresionante el trabajo que hacen por nosotr@s los autores. Igualmente, los editores del Grupo Editorial Sargantana, mis queridos Paz Navarro y Quique Olmos, impartieron una charla sobre todo lo que necesita saber un escritor. Os anticipo que en breve saldrá a la luz su libro sobre esta temática.

Enhorabuena a l@s organizadores y en especial a la presidenta Maritina Mena, Chus Sánchez, Maite Saavedra de Bookolicos, Santiago y a mi queridísima Olga Lujan. ¡¡Sois maravillosas!!

Ha sido, igualmente, un placer reencontrarme con queridos amigos y autores y muy especialmente con Eva GarBar del proyecto "Qué libro me bebo". Me ha hecho muy feliz!! Ya os contaré más adelante porqué, jeje... ¡¡Gracias, Eva, eres fabulosa!!

Echamos de menos a grandes ausentes y amigas entre ellas mis queridas Elvira López, María Romero, Marisa Gálvez, Laura Conesa, Begoña Valero, Begoña González, María Jesús Romero de Ávila... Espero que nos veamos pronto en otra ocasión.

Un besazo de Luz enorme para tod@s y mis deseos de muchos éxitos tanto para futuros encuentros, que los habrá, como para todos mis colegas y autores que empiezan con mucha ilusión el mágico camino de la creatividad.

¡Viva la Literatura y los encuentros AEL!











Con mis queridos editores QUIQUE OLMOS y PAZ NAVARRO