expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

viernes, 12 de septiembre de 2025

PRESENTACIÓN EN BUÑOL (VALENCIA) DE "EL SECRETO CIFRADO"

 


¡¡Os esperamos!!

 

Viernes, 26 de septiembrepresentación en Buñol,

 Paseo de San Luis, 19 hr.


EN LIBRERÍAS EL:  ¡18 de septiembre 2025!


También online y en la editorial en este enlace:



DISTRIBUIDORES EN ESPAÑA, LATINOAMERICA Y EE.UU.:







BOOKTRAILER



Espero que la disfrutéis mucho y compartáis la noticia. 

Os dejo aquí la sinopsis y os iré comunicando fechas de presentación.


¡Gracias por estar ahí! 

¡Con vosotr@s culmina con éxito este nuevo proyecto!

¡Gracias a mis editores y a la Vida por esta nueva oportunidad!




SINOPSIS

¿Qué pueden tener en común el V barón Townsend, la marquesa du Châtelet, Voltaire, la joven doctora en lenguas antiguas Bárbara Ross, y el doctor Bradley Taylor, experto en criptografía y computación, con el célebre Isaac Newton?

 Esto es lo que descubrirás si te adentras en sus vidas cuando tratan de resolver el gran enigma que el destino ha puesto en sus manos. Un enigma que tiene el poder de cambiar la historia.

 Intriga y aventura, ciencia y filosofía, amor y desamor… Un viaje apasionante por escenarios de los siglos XVII, XVIII, XX y XXI. Cuatro historias cautivadoras separadas por el tiempo y el espacio, pero unidas por un secreto y objetivo común: la búsqueda de la Verdad.

 El Secreto Cifrado, inspirada en hechos reales, es más que una novela histórica o de intriga; es una odisea emocional que combina lo mejor de la ficción, la ciencia y la reflexión filosófica. Si te apasionan las novelas con personajes memorables, romances intensos y giros inesperados, este libro promete ser una experiencia inolvidable.

 

<<Una novela histórica sobre el genio Isaac Newton que nos muestra su parte más humana de la magistral pluma de Emi Zanón. Su mejor novela hasta el momento porque la narrativa ágil e inteligente de Emi se agiganta en cada obra. Realidad y ficción para hablarnos de ciencia, filosofía e historia en una novela fascinante>>.

ANA NOGUERA

Doctora en Filosofía

Miembro del Consell Valencià de Cultura





viernes, 5 de septiembre de 2025

EL SECRETO CIFRADO, mi nueva novela, Editorial Sargantana

 

18 de septiembre 2025 en Librerías 

 1ª edición, septiembre 2025, Editorial Sargantana 


Viernes 26 de septiembre, presentación en Buñol

Paseo de San Luis, 19 hr.

 

Jueves, 2 de octubre, presentación en Valencia, Museo L’Iber (Soldaditos de Plomo), Calle Cavallers, 20, 22 – a las 19 hr.


Jueves, 9 de octubre, presentación en la XXVI Semana de Novela Histórica de Cartagena, Palacio Pedreño, Fundación Cajamurcia, C/Carmen, 1, a las 19 hr.




DISTRIBUIDORES EN ESPAÑA, LATINOAMERICA Y EE.UU.:

https://editorialsargantana.com/distribuidores/



BOOKTRAILER

https://www.youtube.com/watch?v=f5zqHnDEAG0



https://hoyunclick.es/revista-asiesbunol-magazine

https://tumismo.es/articulos/interiores/el-secreto-cifrado/


Nueva Consciencia

Opinión                                                                     

por Emi Zanón


EL SECRETO CIFRADO

 Novela, 1ª edición, septiembre 2025, Editorial Sargantana

 

<<Lo que sabemos es una gota, lo que no sabemos es un océano>>.

Isaac Newton


¡Qué alegría y felicidad tan grandes siento en estos momentos!

Siempre que acabo una obra es inmenso el agradecimiento que siento hacia la Vida por darme una nueva oportunidad de compartir todo lo que llevo dentro con vosotros, queridos lectores: buscadores de la Verdad, exploradores de la Vida, a quienes he tenido el gusto de dedicar mi nueva novela EL SECRETO CIFRADO, Editorial Sargantana, que el jueves, 18 de este mes de septiembre, llegará a librerías y a vuestras manos para ser vuestra novela. ¡Gracias inmensas por existir! Con vosotros este proyecto ha cumplido su objetivo.

El ser humano por naturaleza es abstracto, mágico, espiritual… Un ser que se pregunta por el sentido de la Vida, por la Verdad. Newton decía que llegar a la verdad más simple requiere años de contemplación. Esta novela está inspirada en la vida del célebre Isaac Newton y en personajes dieciochescos tan memorables como el filósofo y escritor Voltaire y la científica francesa Émilie du Châtelet, cuya relación amorosa, de amistad y colaboración intelectual los convirtió en un poderoso símbolo de la Ilustración.

La clave y trama de esta novela (que abarca los siglos XVII, XVIII, XX y XXI) es la combinación de la ficción con un hecho real, que sucedió en Londres, en 1936. Es una novela rigurosa en cuanto a datos históricos, y vamos a conocer en ella, entre interesantes y cautivadores personajes de ficción, lo menos conocido de estos personajes célebres de nuestra historia que, por encima de todo, fueron hombres y mujeres de su tiempo, con sus virtudes y sus defectos, sus fortalezas y sus debilidades, sus aciertos y sus errores. Seres humanos que amaron y sufrieron por amor.

Esta obra sobre Newton, llena de intriga, pasión, romances, ciencia y filosofía, nos acerca al hombre sin distanciarnos del genio. A la vez que nos revela un secreto que quizá nunca hubiéramos querido conocer.

El Secreto Cifrado, es la tercera novela de la Trilogía Barroca, junto a Su último viaje y Las cinco estaciones de Vivaldi. Trilogía no porque se sigan las historias, pues son completamente independientes y se pueden leer en el orden que se desee, sino porque tienen como escenario este período de nuestra historia.

En una ocasión, escuché decir que todo escritor debería poder ofrecer algo distinto, una obra que no deje indiferente al lector tras su lectura. Que, aunque todo siga en su sitio, aunque parezca que nada haya cambiado, no pueda mirar la realidad con los mismos ojos. Ojalá que yo lo consiga con EL SECRETO CIFRADO.

Os dejo, a continuación, la sinopsis de esta novela que espero disfrutéis mucho.

Con todo mi Amor,

 Emi Zanón

Escritora y Comunicadora de la Nueva Consciencia

http://emizanonsimon.blogspot.com.es/


<<Conócete a ti mismo y conocerás el Universo>>.



SINOPSIS

¿Qué pueden tener en común el V barón Townsend, la marquesa du Châtelet, Voltaire, la joven doctora en lenguas antiguas Bárbara Ross, y el doctor Bradley Taylor, experto en criptografía y computación, con el célebre Isaac Newton?

Esto es lo que descubrirás si te adentras en sus vidas cuando tratan de resolver el gran enigma que el destino ha puesto en sus manos. Un enigma que tiene el poder de cambiar la historia.

Intriga y aventura, ciencia y filosofía, amor y desamor… Un viaje apasionante por escenarios de los siglos XVII, XVIII, XX y XXI. Cuatro historias cautivadoras separadas por el tiempo y el espacio, pero unidas por un secreto y objetivo común: la búsqueda de la Verdad.

El Secreto Cifrado, inspirada en hechos reales, es más que una novela histórica o de intriga; es una odisea emocional que combina lo mejor de la ficción, la ciencia y la reflexión filosófica. Si te apasionan las novelas con personajes memorables, romances intensos y giros inesperados, este libro promete ser una experiencia inolvidable.

 

<<Una novela histórica sobre el genio Isaac Newton que nos muestra su parte más humana de la magistral pluma de Emi Zanón. Su mejor novela hasta el momento porque la narrativa ágil e inteligente de Emi se agiganta en cada obra. Realidad y ficción para hablarnos de ciencia, filosofía e historia en una novela fascinante>>.

ANA NOGUERA

Doctora en Filosofía

Miembro del Consell Valencià de Cultura


lunes, 4 de agosto de 2025

UN LIBRO, UNA PELÍCULA Y UNA MELODÍA para iniciar el Viaje Interior

 

<<Yo no soy yo. Soy este que va a mi lado sin yo verlo…>>.

Juan Ramón Jiménez



¡Y un refresco como el que me estoy tomando junto al mar! Jajaja...

¡Hola a tod@s y feliz agosto!

Espero y deseo que estéis pasando un feliz verano y disfrutando de las vacaciones. El mes de agosto es un mes para desconectar, relajarse, naturaleza, viajar, pasárselo bien, disfrutar de las fiestas y tradiciones, en definitiva, para recargar energías cada uno a su manera. Y, por supuesto, un buen mes para iniciar el viaje hacia el interior de uno mismo.

Aquí os dejo, el artículo para este mes, que he titulado "Un libro, una película y una melodía para iniciar el Viaje Interior", publicado como habitualmente en las revistas (papel y digital) Así es Buñol; Hoy un click; y Tú mismo. Espero que os guste y lo compartáis.

Un besazo de Luz enorme,

Emi


https://tumismo.es/articulos/interiores/un-libro-una-pelicula-y-una-melodia/

https://hoyunclick.es/revista-no125-agosto-2025-editorial


Nueva Consciencia

Opinión                                                                     

por Emi Zanón Simón

 

 

 

UN LIBRO, UNA PELÍCULA Y UNA MELODÍA

 para iniciar el Viaje Interior

 

<<Yo no soy yo. Soy este que va a mi lado sin yo verlo…>>.

Juan Ramón Jiménez

 

Estos versos pertenecen al célebre poema Yo no soy yo de Juan Ramón Giménez, Premio Nobel de Literatura, que aparece en su libro Eternidades, publicado en 1918. Es un poema breve pero muy profundo, que sugiere la existencia de un “yo esencial” o “espíritu testigo” que nos trasciende. Se trata de una reflexión profunda sobre la dualidad del yo y un yo interior: una esencia que nos acompaña silenciosa e íntimamente. Este poema es una joya para la introspección. El libro trata del amor como vía de eternidad y la poesía como vehículo de trascendencia.

Juan Ramón Jiménez nos cautivó a todos con su obra maestra Platero y yo, considerada la prosa poética más bella del siglo pasado. La obra de este gran poeta se suele dividir en tres etapas y, en la última, llamada “Etapa metafísica o suficiente”, empieza su evolución espiritual que lo lleva a la búsqueda de la trascendencia y a una visión panteísta: la Belleza, el Universo y Dios son en esencia lo mismo. Si todavía no has descubierto a Juan Ramón, este verano puede ser el momento. No te arrepentirás.

Y seguimos ahora con una de las películas que pueden resultar más fascinantes y que ha sido vista por más de 4 millones de espectadores. Se trata de Nosso Lar (Astral city: a spiritual journey), película brasileña del director Wagner de Assis, traducida al castellano como Nuestro Hogar, que describe la vida en otros planos de la realidad, tras la muerte física. Está basada en una historia real narrada por el médium Francisco Cándido Xavier (Chico Xavier) en el libro del mismo título. La película está disponible en varias plataformas, y te puedo asegurar que no te dejará indiferente, a la vez que puede contribuir a una apertura de mente mayor y al despertar de la conciencia.

En estas recomendaciones no podía olvidarme de la música y los sonidos con un enfoque en la sanación, meditación y elevación espiritual: el álbum Crystals de Ann Clinton, sanadora con cristales, lanzado bajo el sello New World Music, en la colección The Mind, Body, Soul. La sanación con cristales es una manera poderosa y efectiva de eliminar bloqueos y distorsiones del campo energético humano, y si además se hace a través de sonidos asociados a cristales cuya alta frecuencia vibratoria contribuyen a la introspección, el desarrollo personal y la estimulación de la energía interna, conseguimos paz interior y bienestar, lo que ayuda a la sanación no solo del cuerpo, la mente y las emociones, sino de nuestra alma. El rubí, la amatista, el lapislázuli, el cuarzo rosa, el blanco… son algunas de las magníficas pistas de este álbum, dirigidas a cada uno de nuestros chacras principales o centros de energía vital de nuestro cuerpo. Ni que decir tiene que, si escuchas estos bellos y sanadores sonidos, experimentarás momentos únicos y seguramente inolvidables.

Espero que estas tres claves que te he expuesto para iniciar el Viaje Interior este verano, si todavía no lo has comenzado, sean de tu interés y puedan crear un puente hacia ti mismo, hacia ese “otro yo” que, como decía Juan Ramón Jiménez, siempre te acompaña. Deseo de todo corazón que sean una guía sutil hacia tu esencia y tu felicidad.

¡Un besazo de Luz enorme y feliz mes de agosto!

 

“Conócete a ti mismo y conocerás el Universo”

 

Emi Zanón

Escritora y Comunicadora de la Nueva Consciencia

 

http://emizanonsimon.blogspot.com.es/

 

emizanonweb@gmail.com

 




 

miércoles, 2 de julio de 2025

LA ESCRITURA CREATIVA PARA EL BIENESTAR PERSONAL

 

       <<La escritura creativa es una de las expresiones del Ser, 
y como tal, es arte >>.



¡Hola a tod@s y feliz mes de julio!

El pasado mes de mayo, en la biblioteca de Buñol, con motivo de la celebración de la I Semana de la Salud, tuve el placer de impartir un taller sobre escritura creativa enfocada en el bienestar personal.

Desde aquí, mi agradecimiento a tod@s los asistentes y, en especial, a Bea Collado y Blanca Marzo, organizadoras del evento, por la oportunidad de compartir. ¡Fue una tarde magnífica!

Os dejo el artículo para este recién estrenado mes de julio, que está dedicado en parte al taller mencionado. Espero os guste y lo compartáis. Publicado, como es habitual, en las revistas (papel y digital) Así es Buñol; Hoy un click; y Tú mismo.

¡Un besazo de Luz enorme!


Me apasiona ver librerías y bibliotecas antiguas
Aquí en el Castillo de Miramar (Siglo XIX), Trieste (Italia)




Nueva Consciencia

Opinión                                                                     

por Emi Zanón Simón

 

 

 

LA ESCRITURA CREATIVA PARA EL BIENESTAR PERSONAL

 

<<La escritura creativa es una de las expresiones del Ser, y como tal, es arte >>.

 

El pasado mes de mayo, en la biblioteca de Buñol, con motivo de la celebración de la I Semana de la Salud, tuve el placer de impartir un taller sobre escritura creativa enfocada en el bienestar personal. Desde aquí, mi agradecimiento a tod@s los asistentes y, en especial, a Bea Collado y Blanca Marzo, organizadoras del evento, por la oportunidad de compartir. ¡Fue una tarde magnífica!

Hace unos años pensábamos que solo eran artistas los que nacían con algún don o talento, y que solo era arte lo que ellos hacían. Hoy en día, nos vamos conociendo mejor y nos vamos despojando de tabúes y prejuicios, a la vez que nos hacemos conscientes de que en todos y cada uno de nosotros reside un gran poder: El de la Creatividad. Un poder que, para poder ejercitarse, necesita de un requisito esencial: Ser Auténticos. No seguir las modas, ni imitar a nadie, que no sea una voz impostada ni dirigida por terceros (en el caso de la escritura). Cuando ejercitamos el poder de la creatividad, estamos abriendo las puertas a nuestro hemisferio derecho, intuitivo, femenino, creativo… y con ello, al equilibrio, al bienestar personal, porque entonces, abordamos la vida desde nuestros dos hemisferios cerebrales: el racional y el intuitivo.

Muchas de las personas que en esta última década se han lanzado a la escritura lo hacen como una terapia necesaria: cuentan su vida, comparten sus experiencias vitales, desahogan sus penas y sus traumas… y se sienten mejor. Es lo que se llama la “Literatura del yo”. Es una buena forma de empezar a escribir. Luego, dependiendo de lo que cada uno vaya desarrollando, se puede llegar a una literatura más artística, creando obras cuya originalidad sea capaz de evocar imágenes y sentimientos, pero también generar nuevas perspectivas sobre la realidad, provocando reflexiones en el lector.

En el taller, se escribieron cartas íntimas (que no se enviarían) dirigidas a alguien del pasado o del presente, o persona ficticia o a una parte de uno mismo (a sus miedos, sus inseguridades, o a su niño interior). Algunos de los asistentes quisieron compartirlas, y también leímos estas cartas de Isabella Guezzi, uno de los personajes de ficción de mi novela Las cinco estaciones de Vivaldi, en la que podemos ver de qué manera tan terapéutica utiliza la escritura.

<<… Alejada de sus plazas y canales, de sus iglesias, de sus hermosos palazzos, de su música, de sus fiestas y… por encima de todo, alejada de su madre, Isabella, y de su hermana pequeña Anna Isabella, con quienes no había podido compartir el dolor y el vacío de la ausencia dejada por la trágica e inesperada muerte de su padre Carlo Baldassare Ghezzi y aquellos desdichados invitados...

 

… con dolor le dije adiós

y mi corazón se resquebrajó.

Solo quedaron pedazos,

que cayeron

uno a uno

al desorientador y aterrador vacío.

Ya no tengo ojos

excepto para la oscuridad del vacío…

 

… escribía Isabella en una carta a su hija Julietta al poco tiempo del suceso. Una carta que nunca llegó a su destino, ya que nunca fue esa su intención. Era una manera de desahogarse consigo misma, pues, de haberlo hecho, además de incrementar el sufrimiento de su hija ―algo que nunca desearía―, avivaría todavía más el sentimiento de culpabilidad que Julietta albergaba. Como si el trágico suceso durante su boda hubiese

sido culpa de ella.

 

… Te pido perdón, hija mía, porque después de tres meses ―decía en otra carta que igualmente nunca le envió― no soy capaz de escribirte palabras más alentadoras. Sé que tú también partiste con el corazón roto. Y de esta manera no te ayudo mucho. Lo sé. Pero lo intento. Lo intento. Y es inútil. De mi pluma solo salen palabras ahogadas de vacío. Y el dolor y la aflicción son ahora mis únicos compañeros. Sé positivamente que el tiempo juega a nuestro favor y me ayudará, nos ayudará, a encontrar los fragmentos de nuestros corazones para que puedan latir de nuevo a la vida. La vida que para mí siempre ha sido hermosa, a pesar de los difíciles avatares y vicisitudes por los que hemos tenido que pasar; y confío en que lo volverá a ser. Vuestro amor, hoy por hoy, es la muleta que me sostiene en pie. Sois la luz que alumbra mi oscuridad. Y el pensamiento y sentimiento de que Mateo te ama de verdad, como tu padre me amó a mí, y que Anna Isabella parece haber encontrado su centro y su bienestar tras su enfermedad, me da fuerzas para desplazarme del día a la noche buscando los pedazos de mi roto corazón...

 

… Hoy las noticias de la Quarantia sobre las investigaciones del suceso, han elevado mi ánimo. Parece que, tras varios meses…>>.

 

Extracto de Las cinco estaciones de Vivaldi, 2ª ed. Editorial Sargantana.

Por último, destacar que, cuando desarrollamos nuestra capacidad creativa, desarrollamos también la concentración, la memoria, la imaginación, se generan nuevas cadenas neuronales, mejoramos la comprensión y el sentido crítico, además de la salud mental y emocional, se reduce el estrés, aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo… y seguiría hablando de otros beneficios, pero finalizaré diciendo que la escritura es profundamente liberadora y enriquecedora.

La poesía, las cartas, los diarios, los relatos cortos…  ¡Anímate! ¡El poder de la creatividad está esperándote! Y tu bienestar personal también.

¡Feliz mes de julio y verano!

¡Un besazo de Luz enorme!

 

“Conócete a ti mismo y conocerás el Universo”

 

Emi Zanón

Escritora y Comunicadora de la Nueva Consciencia

 

http://emizanonsimon.blogspot.com.es/

 

emizanonweb@gmail.com

 

 


martes, 10 de junio de 2025

"LA NIÑA QUE QUERÍA PASAR DESAPERCIBIDA" Libro de Relatos de BEATRIZ RABASA

  ¡Qué entrañable e inolvidable presentación en la Biblioteca de Buñol! 

¡Muchísimas gracias, Beatriz, Francis Ruiz y tod@s los asistentes!







¡Hola a tod@s!
El próximo miércoles, 18 de junio, a las 19 hr., tendré el placer y la gran alegría de acompañar a Beatriz Rabasa, en la presentación de su libro LA NIÑA QUE QUERÍA PASAR DESAPERCIBIDA, una colección de 12 relatos cortos que se presenta con una portada magnífica, atractiva, que nos invita a leer y nos pone en antecedentes de que nos esperan pequeñas grandes historias, con una miscelánea de personajes y escenarios ficticios pero que, según nos cuenta la autora, fueron reales y se niegan a desaparecer.

Doce historias que provocan emociones y sentimientos tan conmovedores que difícilmente se podrán olvidar sus historias.

¡No te lo puedes perder! Os esperamos para pasar una tarde inolvidable y muy entrañable.

¡Un besazo de Luz enorme!

Os dejo aquí una breve reseña con la intención de invitaros a su lectura.

LA NIÑA QUE QUERÍA PASAR DESAPERCIDIBDA Libro de relatos publicado por NPQ, 2025

Estoy muy feliz y fue para mí un honor acompañar a mi querida Beatriz Rabasa en el nacimiento de su nueva criatura: La niña que quería pasar desapercibida, un libro de relatos cortos publicado por NPQ, uno de los sellos del grupo Editorial Sargantana, con quien también ha publicado el ensayo Esta educación es una ruina bajo el sello Brief. Como sabéis el grupo editorial Sargantana cuenta en la actualidad con nueve sellos editoriales con los que ha llegado además del territorio nacional a toda Latinoamérica. Beatriz y yo, somos, además de grandes amigas, miembros de la gran familia Sargantana.

Una criatura, que ha dedicado a su madre Carmen in memoriam, a esa niña valiente y abnegada, que te acompañó durante toda tu vida, dice. Una criatura que ha necesitado mucho tiempo, el necesario para que La niña que quería pasar desapercibida, madurara, creciera emocional e interiormente lo suficiente para mostrarse abiertamente tal cual es.

Todo en la Vida necesita su tiempo y su espacio. Cada cosa llega en el momento adecuado, en el momento que nuestra alma decide es el idóneo con arreglo a nuestro plan de vida.

La Tierra es una escuela donde venimos a aprender a manejarnos con las emociones y a desarrollar la interrelación con los demás y con todo lo que nos rodea. Hemos entrado en un nuevo período evolutivo y con ello un nuevo paradigma, un nuevo paradigma que nos hace conscientes de que nuestro equilibrio lo alcanzamos cuando abordamos la vida desde nuestros dos hemisferios cerebrales a la par: nuestro hemisferio izquierdo lógico, racional, masculino y nuestro hemisferio derecho, emocional, creativo, intuitivo femenino.

Con esta obra La niña que quería pasar desapercibida, que vio la Luz aquí en Buñol para llegar a ser vuestra obra, Beatriz ha hecho un ejercicio importante de equilibrio y de autenticidad, como apreciamos en su sincero y hermoso prólogo en el que nos cuenta lo que es para ella la creatividad, y el efecto terapéutico de la escritura.

Conocí a Beatriz hace más de dos lustros, cuando tuvo la gentileza de invitarme a presentar mi novela Yámana, Tierra del Fuego en el prestigioso Club de Lectura del ICAV, el más antiguo de España, que ella coordina desde hace muchos años. Un club maravilloso, con gente encantadora, cercana, culta, que, desde el primer momento, me acogió con mucho cariño. Desde entonces, cada vez que he tenido una novela nueva, Beatriz y los miembros del club me han acogido con los brazos abiertos.

Bien, pues, desde entonces, no solo Beatriz y yo nos hemos hecho muy buenas amigas, sino que no ha dejado de sorprenderme. Beatriz es ¡un CRACK!, y lo digo con mayúsculas. No conozco a nadie que tenga tanta predisposición y disposición al conocimiento, al saber y en definitiva a crecer como ser humano.

Una mujer con una capacidad de trabajo impresionante, una inteligencia extraordinaria, exigente, con un notable espíritu crítico, creativa y sobre todo amorosa; una mujer que se entrega a los demás y da lo mejor de ella misma. Una mujer comprometida con la cultura y la educación que, podemos decir, es todo un referente dentro del mundo jurídico y académico valenciano.

Resumiendo, una mujer encantadora, imprescindible en nuestro Siglo XXI. Gracias, mi querida Beatriz, por estar en mi camino.

Para que la conozcáis un poco mejor, Beatriz además de licenciada en matemáticas y ejercer como catedrática de secundaria en un instituto de Valencia, colabora en la Universidad de Valencia en el Master de Formación del Profesorado de Secundaria, es abogada y mediadora familiar, civil y escolar. Ha publicado numerosos artículos y ensayos, destacando los libros El profesor quemado: el síndrome burnout; Cómo dar clase sin quemarse, y el más reciente que he mencionado: Esta educación es una ruina. En su primer libro de relatos de ficción El teléfono, llamadas inquietantes, describe cómo el uso de las nuevas tecnologías puede perjudicar nuestras relaciones sociales.

En este, su segundo libro de ficción, titulado La niña que quería pasar desapercibida, es una colección de 12 relatos de una extensión media, algunos superan las 40 páginas, que le permiten a la autora, a diferencia del relato corto más conciso, intenso y centrado, desarrollar una mayor profundidad en la trama y en el desarrollo de los personajes, sin llegar a la complejidad de una novela (aunque creo que Beatriz, tras esta experiencia puede que se lance muy pronto a la novela).

Se presenta con una portada magnífica, muy atractiva, que invita a recogerse, a leer, que te pone en antecedentes de que nos esperan pequeñas grandes historias, con una miscelánea de personajes y escenarios ficticios pero que según nos cuenta la autora, fueron reales y se niegan a desaparecer y que nos provocan emociones y sentimientos tan conmovedores que difícilmente se podrán olvidar sus historias.

Historias muy bien contadas, con una pluma ágil e intensa, con una fuerte crítica social, que remueven conciencias y te llevan sin remedio a empatizar y a compartir con sus protagonistas sus temores y anhelos, sus inquietudes y sus pequeñas victorias. Relatos que, a pesar de todos los serios problemas que abordan: la soledad, la pobreza, el bullying, la homosexualidad… entre otros, late en ellos un soplo de esperanza.   

Profundidad e intensidad, desde lo cotidiano, este libro es un viaje por la invisibilidad, la introspección y la resiliencia. Una invitación a mirar más allá de lo evidente y descubrir lo extraordinario en lo más discreto.

A recordar que incluso quien desea no ser visto, tiene una historia que merece ser contada.

¡¡Enhorabuena, mi querida Beatriz!! Estoy segura que este libro te va a dar o te está dando muchas alegrías y satisfacciones. Te deseo muchos éxitos y que sigas tan comprometida con tu valiosa aportación a un mundo mejor.










Beatriz Rabasa





lunes, 9 de junio de 2025

LA BIBLIOTECA DEL UNIVERSO

 

<<Una vasta red de información conectada a cada alma>>.




¡Hola a tod@s! 
¡Feliz y bienvenido junio!

Adoro este mes por esos días tan largos y luminosos y noches suaves plagadas de estrellas. Un mes que nos anuncia el descanso y las deseadas vacaciones de verano. Un mes que nos prepara para escribir historias y abrir el corazón. 

Espero y deseo que tengáis un buen mes y comienzo de verano.

Aquí os dejo el artículo para este recién estrenado junio, titulado La Biblioteca del Universo, que espero os guste y lo compartáis. 

Publicado, como es habitual, en las revistas en papel y digital: Tú mismo; Hoy un click, y Así es Buñol.

¡Un besazo de Luz enorme!



https://hoyunclick.es/revista-no123-junio-2025


Nueva Consciencia

Opinión                                                                     

por Emi Zanón Simón

 

 

 

LA BIBLIOTECA DEL UNIVERSO

 

<<Una vasta red de información conectada a cada alma>>

 

Hoy en día todos conocemos lo que es “la nube”: esa red global de servidores remotos que almacena y gestiona los datos, los archivos, las fotografías, etc., de todas las personas que la usan, permitiendo el acceso a datos y aplicaciones desde cualquier dispositivo conectado a Internet. ¿Y si el Universo tuviera también su propia “nube” para almacenar y registrar todo lo que sucede en él?

En lo más sutil del Cosmos, más allá del tiempo lineal y de los sentidos físicos, existe un campo de conciencia donde todo queda registrado, han venido diciendo las culturas místicas que nos han precedido. Son vibraciones puras, impresiones energéticas inscritas en el tejido del Ser. Los sabios antiguos lo llamaron Akasha, el éter primordial, la sustancia invisible que lo contiene todo. De este océano vibracional nacen los llamados Registros Akáshicos, una memoria viva que guarda cada pensamiento, emoción, palabra y acción de cada ser en su viaje eterno. Es, lo que en nuestro siglo XXI, se denomina popularmente “La biblioteca del Universo”. Acceder a esta fabulosa biblioteca no es cuestión de intelecto, sino de resonancia. Recordemos que todo en el Universo es vibración, frecuencias vibratorias.

El término "Akáshico" proviene del sánscrito ākāśa, que significa "éter", "espacio" o "cielo". En la cosmología védica el Akasha representa el elemento más sutil y primario, del cual emanan todos los demás. Las culturas místicas de Egipto, Grecia y el Tíbet también mencionaban conceptos similares. Filósofos como Platón hablaban de un mundo de las ideas, un lugar donde reside el conocimiento puro. En el misticismo hebreo, la Cábala contempla un plano superior donde se registra la esencia de cada ser.

A lo largo de la historia, otros sabios y místicos también abordaron esta idea bajo diferentes nombres. El filósofo neoplatónico Plotino hablaba de un plano del Nous (la Mente Divina) donde residen los arquetipos eternos. A finales del siglo XIX, el movimiento teosófico, cofundado por Helena Blavatsky en Nueva York, formalizó el concepto de “Registros Akáshicos”, y desde entonces han sido varios los pensadores y psíquicos (Besant, Leadbeater, Steiner…), que han considerado estos registros como una memoria cósmica a la que ciertos individuos podían acceder en estados alterados de conciencia.

Sin embargo, es en nuestro siglo XXI cuando los Registros Akáshicos han ganado amplia popularidad gracias a autores como el visionario estadounidense Edgar Cayce (The Akashic Records: Blueprint for Your Soul); Linda Howe, autora de How to Read the Akashic Records, uno de los manuales modernos más influyentes sobre cómo acceder a estos registros desde un enfoque práctico y espiritual; y Ervin László  (Science and the Akashic Field: An Integral Theory of Everything) quien propone una interpretación más científica y cuántica del concepto, vinculándolo con la teoría del campo unificado de conciencia.

En la actualidad se consultan los Registros Akáshicos como herramienta de autoconocimiento, sanación y evolución espiritual, bien mediante el acompañamiento de un experto, el aprendizaje de ciertos métodos y la meditación. Acceder a los Registros Akáshicos, dicen, no requiere un poder especial, sino una disposición interior: apertura, humildad y pureza de intención. Se les considera como un “Internet Espiritual”, una vasta red de información conectada a cada alma. Otros los interpretan como una metáfora profunda del inconsciente colectivo o del campo cuántico universal.

Sea como sea, la interpretación que a nivel personal les queramos dar, la historia y actualidad de los Registros Akáshicos nos revelan, una vez más, la búsqueda incesante del Ser Humano de la Verdad. Más allá de interpretaciones literales o simbólicas, este concepto nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el Todo, el valor de cada experiencia y la certeza de que el conocimiento más profundo está dentro de nosotros, esperando ser recordado y reconocido, como tantas veces hemos ido diciendo en estos artículos.

¡Feliz mes de junio!

¡Un besazo de Luz enorme!

 

“Conócete a ti mismo y conocerás el Universo”

 

Emi Zanón

Escritora y Comunicadora de la Nueva Consciencia

 

http://emizanonsimon.blogspot.com.es/

 

emizanonweb@gmail.com