¡Hola a tod@s!
Ya casi finalizando este mes de julio que para mí está siendo muy enriquecedor: lo empecé con una ruta guiada por el castillo de Buñol con cenita en una torre y concierto en la Plaza de Armas después; XV Bienal de Música con conciertos e interpretes maravillosos a lo largo del mes; comidas y cenas con amigos entrañables; días de montaña, playa y lecturas...
En fin, ¡un mes inolvidable por el que doy infinitas gracias al Universo!
Y es por esto de las lecturas que he leído este mes, que han sido varias y variadas en cuanto a temática y género, que quiero recomendar dos obras especialmente:
La primera: "LA FUNCIÓN PERDIDA" de la escritora y crítica valenciana María García-Lliberós, publicada por Sargantana en 2017 (3ª edición).
Una novela sociológica, contemporánea, que no deja indiferente a ningún lector.
Por mediación del protagonista, Emilio Ferrer, un ingeniero y jefe del Área de Proyectos de la Dirección General de Infraestructuras -con gran influencia sobre los políticos de cualquier partido- a quien, tras la crisis económica en 2010 y cuarenta años de servicio, le viene una jubilación forzosa, para nada deseada, que le obliga a enfrentarse a su nueva realidad con un gran vacío existencial, la autora hace, con su prosa ágil y bien cuidada como ha demostrado a lo largo de su trayectoria literaria ya consolidada, un recorrido por los temas más relevantes de la sociedad de nuestro tiempo: la jubilación, la soledad, la vejez, la viudedad, la familia, los hijos, el acoso escolar, las nuevas tecnologías... ensalzando la amistad y haciendo hincapié en la dualidad del ser humano. Dejando también a lo largo de la novela un bello mensaje de esperanza "nunca es demasiado tarde" .
Una novela que me ha gustado especialmente por la amplia temática tratada con unos toques de humor (a veces negro) y un personaje protagonista de "armas tomar", je, je, que, al final, te llega hasta caer bien.
La segunda lectura recomendada: "LAS CONTRADICCIONES CULTURALES DEL CAPITALISMO EN EL SIGLO XXI" Una respuesta a Daniel Bell, un ensayo de Ana Noguera y Enrique Herreras, ambos filósofos valencianos, editado por Biblioteca Nueva RS, en 2017.

En definitiva, Ana y Enrique nos ofrecen un interesante ensayo muy necesario por cuanto nos invitan a la reflexión, plantean si existen alternativas, y proponen "una sociedad civil" impulsada por valores universalistas.
¡Espero que os animéis a leerlos! Os anticipo que el próximo otoño tendremos el placer de presentar ambos libros en la Biblioteca de Buñol. Mis felicitaciones a los autores.
¡Y a tod@s un feliz verano y un abrazo de Luz!
Muchas gracias por tus recomendaciones que tendré en cuenta.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz verano
¡Gracias a ti!¡Feliz verano!
ResponderEliminar